Hoy quiero comenzar con mi propia vivencia, los que ya me conocen y asisten a las clases o cursos que imparto saben que suelo hablar de mí, y ponerme como ejemplo siempre que puedo.
Hace 5 años que soy profesor de ashtanga, y desde 2007 profesor de hatha, (sivananda, Iyengar, Babaji, Shankaratilakananda,)
El camino no esta siendo fácil, pero con un buen vehículo todo va mejor, y ese es mi caso, pero todo no es de color de rosa, no no.
Practicar ashtanga yoga me ha sacado de la zona de confort, de la practica como Hobby de dos días a la semana a la practica que transforma que produce un cambio en todo tu ser, esa practica a la que hay que llegar poco a poco, no debemos de empezar por esos seis días, por eso se recomienda comenzar con dos, y cambiar a tres a los seis meses, (depende capacidades,) y así sucesiva mente, hasta llegar a esa practica que pondrá nuestra vida patas arriba. Pues eso hizo con la mía.
De hacer una formación en ashtanga y no tener una buena practica, y casi dejarlo, a encontrar un buen libro. Petri Raisanen.( la practica del ashtanga yoga según, Sri Pattabhi Jois.) y comenzar mi viaje en solitario, algo nada fácil. Pero con un poco de suerte las personas adecuadas llegan a tu vida, y comencé a visitar a mi amigo Nacho de THEMYSORESHALA, Madrid y a Jose y Rafa de MYSOREHOUSE Madrid. Coma ya era profesor la torta fue más grande y me tuve que tragar el ego y decir, pues va a ser que no puedo llevar este ritmo y tendré que dar algunos pasos hacía atrás. Porque hacer toda la secuencia era algo como madre mía, y hacer la varios días seguidos era como madre mía y padre mío. Siempre me dolía algo, para tener excusa para no hacer, pero un ejemplo de Rafa me hizo entender que esas lesiones forman parte del proceso del cambio. Y otro día con Nacho que mejor 40 minutos todos los días que noventa dos días.
Y que si dejamos al ego aun lado, que suele ser nuestro mayor problema, todo esto pasara. Hoy en día la mayoría de personas que vienen de otros métodos otros profesores, que hay muchos y varios, no voy a decir ni buenos ni malos, ni mejores ni peores, lo cierto que cuando vienes por primera vez hacer ashtanga y ni siquiera el triangulo lo haces de una manera más o menos apropiada, algunas personas hasta con 6 años de practica, eso me quiere decir algo, o hay mucha gente donde vas y no te corrigen, o el profesor no tiene los conocimientos apropiados anatómicos y posturales, o tu no te esfuerzas lo suficiente, o lo que suele pasar y me paso a mi también, que no sabes que músculos activar. Cuando vienes a mis clases esto es lo primero que aprendes, que las musculatura esta y sirve para algo, aparte de protegerte de lesiones.
El caso es, que aquí muchas personas abandonan y no se dan el tiempo necesario a esta maravillosa practica que transforma la enfermedad en salud, los dolores en bienestar, la agitación en calma, y transforma nuestra forma de comportarnos en la vida. Pero para ello a veces practicamos con dolor, a veces el cuerpo nos duele, porque estamos eliminando los samkaras que hemos ido acumulando. Y cambiar el cuerpo, no es sencillo, al igual que las grandes transformaciones no son sencillas, oruga en mariposa, el cambio de piel de las serpientes, o la gran transformación del águila. Muchas personas encuanto el dolor asoma a su puerta prefieren dejar este método, y volver a lo ya conocido a la comodidad, a eso que no me produce ninguna resistencia, pero yoga debe de producir resistencias, fricción, por que sin ello no hay transformación.
Si aceptas el yoga como un compromiso con la paz interior para toda la vida, debes practicar con la mayor frecuencia posible. Si lo haces únicamente cuando te resulta cómodo o cuando te sientes bien, se transforma en un mero hobby, que realizaras y abandonaras cuando te plazca. No es algo que puedas elegir hacer el lunes y el miércoles, y fingir que no existe el resto de la semana.
Kino Macgregor.
Debemos comprender que debemos de aceptar ciertos tipos de dolor, cómo lo es liberarse de ciertos tipos de hábitos.
Pattabhi Jois decía; el dolor es bueno, la única forma de que el fuego interior de la purificación pueda hacer su trabajo es aprender a permanecer en él, verlo con claridad y no huir. Lo normal en el ser humano es que salgamos corriendo, la evitación, el miedo la negación, pero el yoga, (la meditación, la psicología Integrativa Transpersonal), lo utiliza como un método de crecimiento personal, para el despertar de la conciencia. El dolor muscular que es como un quemazón y temblor, debes de aprender a tolerarlo, sin embargo el articular, debemos de deshacer la postura en cuanto lo sientas. Sí aprendes a gestionar ese dolor, y a controlar la reacción que eso provoca, dejaras de llevarte por los samkaras del pasado y aprenderás a elegir la acción necesaria.
Yo he practicado con dolor, con enfado, sin ganas, cansado, a veces pongo la esterilla antes, porque ya sé que no tengo ganas, y eso a veces me anima a practicar. Otra veces he puesto mil excusas, para no ponerme a practicar, PORQUE SI BUSCAMOS ENCONTRAMOS, NO UNA SINO MIL. Mejor piensa en los motivos por lo que sí practicar.
Beneficios, físicos, fuerza, flexibilidad, resistencia, salud integral, calma mental, capacidad pulmonar, tonificación sistema nervioso, y calma del mismo, movilidad de la sangre a todos los órganos, con la mejora de todos los órganos, alivia estreñimientos, elimina grasa que nos sobra, ayuda a la mente, y nos da resiliencia, nos ayuda con la recuperación de lesiones, no ayuda a prevenirlas, libera el estrés acumulado diario, y un largo etc.
Pero ya os digo que Levantarme a las 6:30 de la mañana para practicar no es fácil con lo a gusto que se esta en la cama. Pero una vez, rompes los hábitos antiguos y decides comenzar otros nuevos, viendo y sintiendo esos beneficios tan grandes, te sientes bien contigo misma, y la vida parece un poco mejor. Yo digo; bueno voy a ver como estoy, la mayoría puedo practicar toda la secuencia sin problema, otras veces paro y me doy cuenta que estoy realmente cansado, (las menos), y otras practico solo 40 minutos, pero siempre coloco mi esterilla y practico, pero lo verdaderamente importante es a donde me esta llevando esta practica, intensa, fuerte, exigente, y como decía Jois:
Ashtanga Yoga no es fácil, pero todo el mundo puede practicarla.
Mi actual maestro de meditación el V. Lama Rinchen Gyaltsen dice que necesitamos entusiasmarnos con la practica para poder llevar a nuestro día a día sin que se lo carguemos todo a la fuerza de voluntad. Debes de encantarte con tu practica, porque eso es lo que te hará levantarte a las 6 de la mañana.
La transformación que produce el yoga, la meditación, la terapia, solo se produce a través de la constancia, del esfuerzo ininterrumpido, el cambio en el cuerpo, se refleja en la mente, el cambio en la mente se refleja en tu vida, y el cambio en tu vida, se refleja a tus círculos, y ese cambio en tus círculos se refleja en el mundo. Pero si tú no quieres cambiar, como va a cambiar el mundo.
Si quieres un cambio real en tu vida, no lo dudes. APUNTANTE¡¡¡ estar encantado de acompañarte en este camino.
NAMASTE.
Mateo Bernardino Anguita
Terapeuta Profesor de ashtanga y meditación.
Director ashtanga yoga Denia