Preguntas frecuentes
Aquí intentamos resolver las dudas mas comunes de nuestros alumnos.
Solo una toalla pequeña para tu sudor. Y tu esterilla de practica si es que la tienes, sino en el centro tenemos esterillas, luego a medida que avanzamos recomendamos invertir en una esterilla propia, no es necesario traer agua ya que tenemos una fuente con agua natural mineral, para después de nuestra práctica. Si es necesario traer ropa cómoda a ser posible de algodón, y que no tengamos que estar colocándola todo el rato, así como una goma para el pelo, si lo tienes largo.
No existe la posibilidad de clase de prueba gratuita. Tampoco existen clases sueltas para principiantes en Ashtanga. Se debe empezar con al menos un compromiso de un mes para que la enseñanza del sistema sea útil, adecuada y efectiva. Tienes más información en el calendario. (enlace al calendario).
El Ashtanga Vinyasa Yoga (por utilizar su nombre completo) es un sistema de Yoga que fue desarrollado por el gran maestro Sri K. Pattabhi Jois, el cual vivió en la ciudad de Mysore, situada en el sur de la India. En Mysore se encuentra el Ashtanga Yoga Institute, a donde viajan cada año miles de alumnos y profesores de los cinco continentes a profundizar en la práctica y conocimiento del Ashtanga. Este sistema es uno de los que en los últimos años está teniendo mayor expansión en los países de cultura occidental, pudiendo encontrar escuelas de Ashtanga desde Estocolmo a las Islas Canarias, desde San Francisco a Singapur.
El Ashtanga Yoga es una secuencia de asanas (posturas de yoga) perfectamente diseñada para que el alumno vaya avanzando y evolucionando poco a poco, a su propio ritmo y nivel. Con dedicación, regularidad y continuidad en el tiempo el alumno de ashtanga se va dando cuenta como la rigidez se convierte en flexibilidad, la debilidad en fortaleza, la dispersión en concentración y la ansiedad en calma. Aprende a respirar de una manera lenta, profunda y consciente que le ayudará a reducir su hiperactividad mental. La respiración en Ashtanga es la herramienta fundamental, la cual nos ayudará a transitar de unas posturas a otras con fluidez y naturalidad.
El Ashtanga Yoga tiene dos métodos para su práctica: el estilo Mysore y la clase guiada. Te lo contamos en las siguientes preguntas.
Más allá de una grave alteración de salud (consultar con el médico habitual en caso de duda)no existe ningún condicionante previo que impida practicar yoga. No es necesario poseer un cuerpo flexible, ni estar en buena forma física. Uno de los puntos más importantes en los que incidiremos es la respiración. Así que si puedes respirar (todo el mundo que esté vivo puede) y además buscas una experiencia de transformación física y mental, el yoga sin duda es para ti. Eso sí. No busques milagros inmediatos. Para ver sus efectos el yoga requiere dedicación, regularidad y continuidad en el tiempo. Si lo consigues el yoga te dará más incluso que lo que previamente buscabas.
Tenemos mucha variedad de horarios, aunque la mayoría de clases son estilo Mysore. El estilo Mysore es la manera perfecta para que el alumno vaya aprendiendo poco a poco y a su ritmo. Es el sistema ideal para que en una misma clase puedan convivir los alumnos principiantes y los más avanzados, sin que los primeros se sientan perdidos y los segundos ralentizados. El profesor centra su atención sobre todo en los alumnos con menos experiencia para que vayan aprendiendo la secuencia de asanas, la manera adecuada de respirar y cómo transitar de unas posturas a otras.
La duración de las primeras clases de un principiante es de 40-45 min aprox y, paulatinamente, con el transcurso de meses de práctica, irá aumentando su duración hasta más de una hora y media, que es la práctica de los alumnos más avanzados. Por lo tanto no es una clase donde hay un profesor lanzando constantemente instrucciones comunes a todos los alumnos, independientemente de su nivel, sino que cada alumno va teniendo su práctica individual y la asistencia muy cercana del profesor. Esto es lo que hace el estilo Mysore tan atractivo y la razón de su éxito y rápida expansión. No es necesario que llegues a una hora concreta a clase, sino que dentro del tramo horario de clases puedes acceder en cualquier momento y ,como muy tarde, una hora antes de la finalización de la misma.
En Ashtanga Yoga Denia hemos diseñado un formato personal de clase guiada, donde a la práctica habitual y tradicional con asanas hemos unido una iniciación a la meditación, al pranayama (técnicas de respiración) y concluimos con una relajación final guiada con música. Son clases muy amenas, donde comenzamos con la meditación, para terminar con pranayama y nidra yoga.
Si, solo tienes que avisarnos del horario que mejor te venga, llamándonos por teléfono o déjanos tu teléfono por WhatsApp o por e-mail y nosotros te llamaremos.
El cuerpo poco a poco se ira flexibilizando, fortaleciendo y estirando, todo es cuestión de practica y constancia.
No. Yoga es un método de crecimiento personal que algunas culturas o religiones han metido dentro de su practica, tanto el yoga físico como el mental y emocional forman parte de diversas religiones. Yoga es un método de transformación física, mental, emocional y espiritual.
Dentro del mes puedes venir cuando quieras, en cualquiera de los horarios que tenemos.
Los horarios son de apertura de la shala, tu puedes venir dentro de ese horario cuando quieras, siempre una hora antes del cierre.
En general, se recomienda que los practicantes con una práctica de Ashtanga Yoga ya existente se quiten los primeros tres meses de embarazo y los primeros tres meses después del parto. No se recomienda comenzar Ashtanga Yoga por primera vez durante el embarazo.
Algunas recomendaciones
- En el centro tenemos esterillas para uso de los alumnos, pero una vez pasado los cursos de iniciación lo mejor es que inviertas en una esterilla propia, son buenas y resistentes, en el centro tenemos varias. Sera una buena inversión para afianzar tu practica.
- Bebe agua durante todo el día, y después de la practica, para no necesitar beber durante la practica. Hidratarse bien es muy beneficioso para la salud.
- No comas antes de las dos horas anteriores a tu practica, si tienes mucha hambre toma un té o zumo.
- Tomate tu practica con constancia y humildad, no tengas prisa por avanzar en las asanas, y menos aun te compares con los compañeros, cada uno tiene su camino.
- Ayúdanos a mantener una atmósfera de silencio en la escuela. Al llegar procura insonorizar tus dispositivos electrónicos y no tener conversaciones por teléfono móvil. Lógicamente tanto en el vestuario como en la entrada-recepción puedes hablar con tus compañeros pero procura que sea en un tono comedido.
- Cuidar la higiene personal. Es un detalle de respeto hacia uno mismo, hacia los compañeros de clase y hacia los profesores. En la escuela tienes ducha para que la puedas usar cuando necesites.
- Ten con el profesor un trato de confianza, comunicándote con el en cada momento, o bien en clase o bien a través del correo electrónico. Cuanto más conocimiento tenga el profesor sobre ti, de manera más eficaz te podrá ayudar y acompañar en el camino de aprendizaje. Cualquier tipo de duda o de inquietud, cualquier lesión o condición médica determinada, o cualquier otra cosa que se te ocurra, debe ser compartida con el profesor. Es una pena contemplar como en no pocas ocasiones se abandona la práctica por no haber tenido una comunicación fluida con el profesor, ya sea por timidez, por dejadez (o por ambas).