Ashtanga Yoga
¿Qué és Ashtanga Yoga?
Ashtanga Yoga a menudo se define como una forma de yoga intensa, atlética y dinámica. En muchos sentidos, esto es cierto, aunque Ashtanga hace mucho más que fortalecer y estirar el cuerpo. Al practicar con conciencia sensible de la respiración, el drsti (punto de mirada) y los bandhas (bloqueos de energía), uno puede desarrollar un sentido de conciencia tanto en el cuerpo como en la mente. Para muchos practicantes, el Ashtanga Yoga puede considerarse como un camino que nos lleva al espíritu que reside en todos nosotros, y de hecho es nuestra propia naturaleza.
Lo más importante, este yoga se basa en una profunda tradición de respeto por la experiencia práctica y las enseñanzas que aligeran el conocimiento de su ser más íntimo.
En Ashtanga Practicas a tu propio ritmo según tu nivel, escuchando tu propio cuerpo, tu propia respiración y tu mente. Para mantenerse motivado en la práctica, es importante que se desarrolle al ritmo adecuado para usted, avanzando a un ritmo tranquilo y constante. Es importante resistir el deseo de compararse con los demás, ya que todos se benefician de la práctica a su manera.
Trate de tomar nota de su progreso, al mismo tiempo que se da permiso para «retroceder», ya que el progreso no siempre va hacia adelante. A veces puede ser necesario ir «hacia atrás» para restablecer el equilibrio energético del cuerpo. Con la actitud correcta, el yoga es un camino seguro para encontrarse con su verdadero yo.
Los libros pueden mostrarnos el camino del yoga, pero es necesario un entrenamiento práctico para despejar el cuerpo y la mente de los bloqueos y activar la renovación física, mental y espiritual que conduce a la libertad y la felicidad.
"Para recorrer el camino del Yoga es necesario un entrenamiento práctico para despejar el cuerpo y la mente de los bloqueos y activar la renovación física, mental y espiritual que conduce a la libertad y la felicidad."
¿Cuáles son los beneficios?
Ashtanga yoga es beneficioso para cualquier persona interesada en mejorar su salud, lo rígido se vuelve flexible, lo flácido se vuelve fuerte, la respiración sutil, se vuelve amplia, el estrés se vuelve calma. Nos ayuda en general a ser más conscientes de nuestro cuerpo y entorno. Mejorando así toda nuestra salud general. (Según OMS).
Lo que verdaderamente, distingue el Ashtanga Yoga de otras variantes practicadas en la actualidad, es su sistema único de movimiento y respiración, llamado vinyasa, que produce calor y eso elimina toxinas lo que a la vez relaja la mente.
Son muchos los beneficios que aporta la práctica de Ashtanga, tantos, como posturas, ya que cada una de ellas aporta algo a nuestra salud, de forma general podemos decir; amplia nuestra capacidad pulmonar, llena de oxígeno de calidad la sangre, reduce estreñimiento, fortalece y flexibiliza los músculos, dota de flexibilidad a la columna y desestresa el cuerpo, nos ayuda a eliminar la grasa que sobra y tranquiliza la mente de pensamientos, y nos prepara para afrontar el día a día.
¿Cuándo practicamos?
Tradicionalmente, la práctica se realiza seis mañanas por semana, con el sábado como día de descanso. Los días de descanso también se toman en la luna llena y nueva y en días festivos.
El mejor momento para practicar es en la mañana, cuando el aire es más rico en «prana» (energía vital), la mente aún no se ha activado con un pensamiento excesivo, el cuerpo está descansado y el estómago está vacío. La práctica de la mañana abrirá y energizará el cuerpo y la mente por el resto del día. Por otro lado, sepa que puede llevar tiempo acostumbrarse a una práctica matutina y que el cuerpo suele estar más rígido por la mañana que por la noche. La práctica nocturna también es aceptable (aunque tradicionalmente no hay práctica después del atardecer) si se adapta mejor a su ritmo o horario, o simplemente si se siente mejor.
Al seguir un ritmo diario, adaptado a sus necesidades, los beneficios de una mente clara y tranquila y un cuerpo con cierta salud, autorregulación y facilidad comienzan a surtir efecto, lo que permite que se produzca una relación natural con usted y su practicar con el tiempo.
Soy un principiante.
¿Cómo debo comenzar?
Para los principiantes es recomendado comenzar con el Curso de Iniciación, en una Shala y con un maestro tradicional, como es Ashtanga Yoga Dénia, que con calma y paciencia sabrá acompañarte en tu camino para asegurar tu desarrollo y comprensión de la práctica. Los libros pueden presentar la Asana pero no pueden reemplazar a un maestro, ya que simplemente no pueden verlo ni comprender problemas o necesidades específicas tuyas. Así como guiarte en los ajustes tan beneficiosos y necesarios de la practica. El curso completo de iniciación lo comprenden 16 clases repartidas en dos meses, dos días por semana donde iras adquiriendo las técnicas y los conocimientos necesarios para ir avanzando en tu practica personal a tu ritmo, siempre acompañado del profesor.
Si estás interesado en el conocimiento y práctica del Yoga, contacta con nosotros.
"Leer y estudiar la filosofía e historia del yoga que se encuentra en textos antiguos es solo una fracción de la práctica."
Historia
K. Pattabhi Jois estudió durante más de 35 años (1927-1953) con su Guru T. Krishnamacharya, y de este extenso período de estudio, así como de textos antiguos, su propia práctica y su enseñanza a miles de estudiantes, el conocimiento de Ashtanga Yoga se extendió a nivel mundial.
Las secuencias de yoga Ashtanga que se practican hoy en día fueron enseñadas exclusivamente a jóvenes varones Hoysala Brahmin en la década de 1930 por T. Krishnamacharya en Mysore. Estaba empleado por el Maharajá de Mysore que quería difundir y preservar la herencia del yoga de la India. El origen de las secuencias Ashtanga y el sistema Vinyasa se basa supuestamente en las leyendas del libro de Rishi Vamana llamado Yoga Korunta y los viajes de T. Krishnamacharya al Himalaya y sus siete años de estudios con Yogisvara Sri Ramamohan Brahmachari.
K. Pattabhi Jois fundó la Escuela Ashtanga Yoga en 1948 en Mysore, India, originalmente llamada «Ashtanga Yoga Nilayam»: el tradicional «Instituto de Investigación Ashtanga Yoga» de 8 miembros en el linaje de T. Krishnamacharya y Rishi Patanjali.
El primer estudiante occidental que estudió extensamente con Pattabhi Jois fue un hombre belga, Andre van Lysebeth, que llegó a Mysore en 1964. Escribió sobre las enseñanzas que recibió, especialmente las prácticas de respiración, en su libro Pranayama en 1971. El libro fue primero solo se publicó en francés, lo que despertó el interés de los europeos por buscar prácticas con Pattabhi Jois y hacer su peregrinación a Mysore. Los primeros estadounidenses que viajaron a Mysore (en 1973) fueron, entre otros, David Williams, Nancy Gilgoff y Norman Allen.
Ashtanga significa ocho, como los ocho estados del yoga. Vinyasa significa método encadenado, movimiento. Ashtanga yoga es una secuencia de asanas encadenadas con la respiración. (Ashtanga yoga denia).
En 2008, la Escuela de Yoga Ashtanga pasó a llamarse Instituto de Yoga K. Pattabhi Jois Astanga (KPJAYI). Pattabhi Jois falleció en 2009, dejando el cuidado del instituto con su hija, Saraswathi Jois y su nieto, R. Sharath Jois.
¿Yoga?
La palabra yoga deriva de la raíz sánscrita “yuj” que significa Sujetar, reunir, uncir, juntar, dirigir y concentrar la propia atención para su aplicación y uso. También significa unión o comunión. Es la unión verdadera de nuestra voluntad con la voluntad de Dios. “Significa pues –dice Mahadeva Desai en su introducción a Gitã according to Gandhi- la adhesión de todas las fuerzas de cuerpo, mente y alma, a Dios; significa disciplinamiento del intelecto, la mente, las emociones y la voluntad que ese yoga presupone; significa un equilibrio del alma que nos permite mirar la vida en todos sus aspectos con ecuanimidad.”
Recordemos que el Yoga lejos de ser una simple práctica psicofísica es un camino de grandes connotaciones internas y, en la actualidad, está considerada como una asignatura opcional para los estudiantes de Psicología como por ejemplo sucede en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.